FUNCIONES


                                        


BIOS: Son las siglas en inglés de Basic Input/Output System (sistema básico de entradas y salidas). Pequeño circuito, que permite interconectar sin problemas al sistema operativo y al hardware de la máquina. En el BIOS se aloja el SETUP, que es una utilería que permite configurar y optimizar hasta cierto punto el sistema. Cualquier manejo inadecuado del SETUP, se traduce en un bloqueo total del equipo. 



  

PILA: Se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. 

 

 


SLOT RAM: Es la ranura donde se coloca la memoria RAM.

 

 

VRM: Las siglas VRM vienen de las palabras Voltage Regulator Module, que en español significan Módulos Reguladores de Voltaje. Cada VRM está formado por tres componentes clave; un MOSFET, un choke y un controlador. Un VRM es, por lo tanto, la combinación de estos tres elementos trabajando en conjunto, con el fin de conseguir una regulación del voltaje de entrada a un componente; en el caso de que los VRM estén situados en la placa base, regularán el voltaje de entrada a la CPU y a la RAM. 

 


 

 

PIN CPU 8 PINES: El conector de 8 pines tiene el objetivo principal de proporcionar energía adicional a los procesadores de núcleos múltiples.


  

AGUJERO TORNILLO: Se suele usar para sujetar las tarjetas de expansión que le pongamos a la placa base, así como la fuente de alimentación e incluso los paneles laterales de la caja. 

                             

PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA: Sirven para comunicarse con elementos externos, la plataforma PC dispone de una amplia variedad de puertos de entrada y salida de datos. 


 


CONECTOR VENTILADOR: Normalmente se usa un conector para discos duros, un conectar para CD-ROM o DVD, y un conector para la unidad de disquetes. Este último conector, es de doble hilera y 34 terminales; y los dos primeros, son de doble hilera y 40 terminales. 

 



PCI-EX16,1:  En PCI Express x1, x indica que el tamaño físico de la tarjeta o ranura PCIe, siendo x16 el más grande y x1 el más pequeño.



 

CHIP DE RED:  Es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o que se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la maquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos como (los documentos, la conexión a internet o una impresora)

 

CHIP DE SONIDO: Un chip de sonido es un circuito integrado diseñado para producir sonidos, dicho sonido se puede producir en forma de señal digital, analógica o de modo mixto. Los circuitos integrados de sonido normalmente contienen componentes como osciladores internos, samplers, filtros y amplificadores.

 

 

 

CHIPSET: Es circuito integrado que se encarga de manejar todas las señales lógicas que van al microprocesador o salen de este dispositivo. Tradicionalmente, el chipset se divide en dos bloques: el "puente norte" (north-bridge), que tiene a su cargo la comunicación de la memoria RAM con el puerto AGP y con otros circuitos de alta velocidad; y el "puente sur" (south-bridge), que reduce la velocidad para comunicarse con las ranuras PCI, con la interfaz IDE, con los puertos I/O, etc. 

 


  

CONECTOR INTERNO USB: El puerto USB, es un componente que tiene la finalidad de conectar distintos dispositivos entre . una impresora, un mouse (ratón), una webcam y unos altavoces, disco duros externos y clásicas llaves de memoria (pendrives)

 

 


 M2: Un disco SSD M.2 sirve para conectar a un PC y obtener almacenamiento ya sea como unidad principal o secundaria, pero dadas las capacidades de este tipo de conector y la velocidad con que es capaz de mover los datos, es muy recomendable usar este disco como unidad principal donde esté instalado el sistema operativo y obtener los beneficios que nos proporciona una unidad de almacenamiento rápida como es el SSD M.2. 

 



 

SATA: El antecesor cable de SATA fue el denominado PATA, IDE o simplemente ATA. PATA, que significa ATA Paralelo, es el estándar IDE utilizado para conectar dispositivos de almacenamiento como discos duros y unidades ópticas a la placa base. El ATA paralelo fue la interfaz de disco más utilizada durante años; sin embargo, hoy en día se ha sustituido casi por completo por el SATA en los sistemas más nuevos. 




 

El reloj: El reloj de una computadora se utiliza para dos funciones principales:
a. Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes subcomponentes del sistema informático.


b. Para saber la hora. El reloj marca la velocidad de proceso de la computadora generando una señal periódica que es utilizada por todos los componentes del sistema informático para sincronizar y coordinar las actividades operativas, evitando que un componente maneje unos datos incorrectamente o que la velocidad de transmisión de datos entre dos componentes sea distinta.
Cuanto mayor sea la frecuencia del reloj mayor será la velocidad de proceso de la computadora y podrá realizar mayor cantidad de instrucciones elementales en un segundo. 



 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de cómputo u otro sistema electrónico complejo. Una computador...